La leyenda es una narración que se transmite de generación en generación y tiene como objetivo explicar el origen de un pueblo, una tradición o las cosas del mundo que habitamos. Aunque tiene una base histórica, la fantasía popular enriqueció estos relatos con elementos sobrenaturales que dan un carácter extraordinario a los hechos narrados.
Les presentamos las leyendas que inventamos en clase.
martes, 19 de abril de 2011
sábado, 16 de abril de 2011
Emigrar e inmigrar
Estamos trabajando con los conceptos de emigrar e inmigrar.
Aquí les dejo la definición de cada una de las palabras que vimos en clase.
La emigración consiste en dejar la región de origen para establecerse en otra región.
Inmigración es la entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar.
Te propongo que respondas a las siguientes preguntas:
¿Tenés un familiar que inmigró a Argentina? ¿Sabés por qué motivos se estableció en nuestro país?
Espero tus respuestas.
Tarea sobre cuerpos geométricos en Edmodo
Aquí les dejo el enlace a la página pública del Edmodo en donde comienzan a aparecer las respuestas a la tarea de subir una foto de un edificio o un objeto e identificar los cuerpos geométricos que la componen...
Tu foto no está? Mandala ya por Edmodo!!!!
http://www.edmodo.com/public/quinto-digital-nfs/group_id/218441
Tu foto no está? Mandala ya por Edmodo!!!!
http://www.edmodo.com/public/quinto-digital-nfs/group_id/218441
Geometría Aumentada
Estamos participando del Concurso Internacional Educared con el proyecto "Geometría Aumentada".
Comenzamos a estudiar cuerpos geométricos, a construirlos y a experimentar con modelado 3D.
Trabajamos con el programa Poly Pro y construimos poliedros con muchas caras, aristas y vértices. Los hicimos girar, investigamos su desarrollo y construcción y aprendimos que existen muchas clases de poliedros, algunos con nombres muy difíciles!!!
Para los que se quedaron con ganas de seguir jugando en casa, les dejo el enlace para descargar el programa.
http://poly-pro.softonic.com/descargar
Comenzamos a estudiar cuerpos geométricos, a construirlos y a experimentar con modelado 3D.
Trabajamos con el programa Poly Pro y construimos poliedros con muchas caras, aristas y vértices. Los hicimos girar, investigamos su desarrollo y construcción y aprendimos que existen muchas clases de poliedros, algunos con nombres muy difíciles!!!
Para los que se quedaron con ganas de seguir jugando en casa, les dejo el enlace para descargar el programa.
http://poly-pro.softonic.com/descargar
martes, 12 de abril de 2011
Cuerpos Geométricos
Les dejo esta página para repasar los conceptos vistos en la clase de matemática...
En diferentes lugares del planeta, tanto en la naturaleza como en construcciones hechas por el hombre podemos encontrar diferentes Cuerpos Geométricos.
Te invito a buscar de tarea, una foto de algún edificio u objeto, identificar el cuerpo geométrico y subirlo a Edmodo.
¡A trabajar!
![]() |
Clic Acá |
Te invito a buscar de tarea, una foto de algún edificio u objeto, identificar el cuerpo geométrico y subirlo a Edmodo.
¡A trabajar!
sábado, 2 de abril de 2011
Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas.
El 2 de abril de 1982 las Fuerzas Armadas de Argentina desembocaron en Puerto Argentino/Stanley para iniciar la recuperación de las Islas Malvinas, ocupadas por el Reino Unido de Gran Bretaña desde 1833. Esto desencadenó la Guerra de las Malvinas que se desarrolló desde ese día hasta la rendición argentina el día 14 de junio de 1982.
jueves, 31 de marzo de 2011
Homenaje de Google a Robert Bunsen
Hoy Google conmemora el bicentenario del nacimiento de Robert Bunsen de esta manera...
Busca los siguientes datos en Wikipedia
- Año de nacimiento
- Año de fallecimiento
- Ciencia natural a la que se dedicaba
- Tema que investigó
miércoles, 30 de marzo de 2011
Para no olvidarnos
En clase estuvimos recordando lo números romanos.
¿Qué les parece si practicamos?

Acá pueden encontrar una manera divertida de repasar este tema
Y por qué no seguir con esta
¿Qué les parece si practicamos?

Acá pueden encontrar una manera divertida de repasar este tema
Y por qué no seguir con esta
martes, 29 de marzo de 2011
Fabricamos "moco"
Materiales:
¿Por qué cuando agregamos el agua con bórax, la cola de pegar cambia su consistencia? Muy simple. Si pudiéramos analizar una gota de cola de pegar bajo un microscopio, podríamos darnos cuenta de que está formada por pequeñísimas partecitas llamadas moléculas. ¿Cómo son? Muy flexibles y largas. Lo que hace la preparación de bórax es encadenar cada una de esas moléculas y formar una especie de red. Por eso ahora no se te escapa entre los dedos. la cola de pegar dejó de ser tan líquida y se vuelve más elástica.
¿No te dieron ganas de experimentar?...
- ácido bórico o bórax
- agua
- plasticola
- cucharita
- 2 vasos
Procedimiento:
- Llenar uno de los vasos por la mitad con agua.
- Agregarle ácido bórico
- En el otro vaso poner plasticola y dividirla con poca agua.
- Agregar el líquido del ácido bórico a la plasticola.
- Revolver y ¡listo!
¿Por qué cuando agregamos el agua con bórax, la cola de pegar cambia su consistencia? Muy simple. Si pudiéramos analizar una gota de cola de pegar bajo un microscopio, podríamos darnos cuenta de que está formada por pequeñísimas partecitas llamadas moléculas. ¿Cómo son? Muy flexibles y largas. Lo que hace la preparación de bórax es encadenar cada una de esas moléculas y formar una especie de red. Por eso ahora no se te escapa entre los dedos. la cola de pegar dejó de ser tan líquida y se vuelve más elástica.
¿No te dieron ganas de experimentar?...
miércoles, 23 de marzo de 2011
La hora del planeta
El sábado 26 de marzo de 2011, a las 20.30 hora local argentina, será la próxima “Hora del Planeta” y hay que estar bien preparados… ¿querés sumarte? Es muy simple… acá te contamos un poco de qué se trata esta campaña mundial y todo lo que podés hacer para que juntos, hagamos que se escuchen nuestras voces.
Con este video podemos ver que cosas se pueden hacer desde casa para colaborar
Con este video podemos ver que cosas se pueden hacer desde casa para colaborar
jueves, 17 de marzo de 2011
¡Mapas interactivos!
Les dejo un enlace para que puedan ir conociendo nuestro país y el resto del mundo.
No dejen de visitarlo, se los recomiendo.

Para aprender jugando:
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/argentina3e.html
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/argentina2e.html
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/argentina1e.html
miércoles, 16 de marzo de 2011
Para recordar
El misterio del helado
Comparto un video que expilca el método científico. Espero que les guste y sigan aprendiendo...
Y ahora a contestar:
¿Qué se preguntaba la nena?
¿Qué le recomendó el científico?
Nombra los pasos del método científico
¿A qué conclusión llegó?
Y ahora a contestar:
¿Qué se preguntaba la nena?
¿Qué le recomendó el científico?
Nombra los pasos del método científico
¿A qué conclusión llegó?
¡A practicar!
lunes, 14 de marzo de 2011
Project on Values: Companionship.
5th form watched the trailer of the movie Rio and reflected on the value of Companionship. We also worked on the script doing a listening comprehension activity and had great fun ! We invite you to write a comment about the toucan`s attitude.What do you think ?
domingo, 13 de marzo de 2011
You should read this book!
Title: Freckle Juice
Author: Judy Blume
You should read this book because it's exciting, funny and wild, the perfect book for you.
Who said what?
- I heard you ask Nicky about his freckles. Do you want to get them?
- Andrew... are you paying attention?
- It´ll cost you 10 cents. I have a recipe for freckle juice.
- This afternoon when you get home I´ll be next door. Mrs. Burrows invited me to play cards.
viernes, 11 de marzo de 2011
Un lugar para conocer...
Estamos trabajando la ubicación de los continentes y de los países.
Sabemos que Argentina es un país que se encuentra en América del Sur.
Les propongo que cierren los ojos y piensen un lugar de América que les gustaría conocer.
¿Qué lugar de América desearías conocer? ¿Por qué?
Sabemos que Argentina es un país que se encuentra en América del Sur.
Les propongo que cierren los ojos y piensen un lugar de América que les gustaría conocer.
¿Qué lugar de América desearías conocer? ¿Por qué?
Espero tus respuestas, Gise
jueves, 10 de marzo de 2011
miércoles, 9 de marzo de 2011
Para repasar matemática
Hola chicos! Estos enlaces son para que trabajemos en clase y por qué no después seguir en casa.
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Ahora a trabajar...
miércoles, 2 de marzo de 2011
Comenzamos a trabajar con Edmodo
Hoy comienza nuestro recorrido digital por Edmodo,una plataforma educativa en donde vamos a poder seguir conectados y trabajar desde casa.
Los invito a mirar esta presentación para recordar como acceder y cambiar las opciones personales.
¡Bienvenidos!
Los invito a mirar esta presentación para recordar como acceder y cambiar las opciones personales.
¡Bienvenidos!
Edmodo
View more presentations from Susana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)