Chicos, les dejo el archivo para que lo descarguen en sus computadoras.
En el menú, con botón izquierdo, seleccionar descargar archivo.
Lo guardan en el pendrive o en sus computadoras y ya lo tendrán allí.
Pueden realizarlo en la compu o imprimirlo y hacerlo a mano.
La entrega es el día 24 de mayo.
El trabajo debe realizarse con el libro, capítulo 3 " La Revolución de Mayo"
Recuerden leer con atención los textos que se presentan en el libro.
Subrayen lo importante.
Contesten las preguntas en forma completa.
Pueden mirar también el video que les dejé en la entrada anterior " Historia de un país" Les ayudará a entender más!!!
martes, 21 de mayo de 2013
Trabajo Práctico "La Revolución"
Etiquetas:
Ciencias Sociales,
cs. sociales,
efemérides,
Trabajos Prácticos
VISITA DEL MUSEO IMAGINARIO
A través del microscopio, los alumnos pudieron observar las células de una cebolla.
Fue una experiencia increíble!!!!! Observando células en NFS on PhotoPeach
Fue una experiencia increíble!!!!! Observando células en NFS on PhotoPeach
Especiales: Historia de un país...
Un especial de Canal Encuentro para compartir y entender algunos procesos históricos de 1810.
¿Por qué hubo una revolución en mayo de 1810?
domingo, 19 de mayo de 2013
Acontecimientos de mayo de 1810

Los acontecimientos ocurridos en mayo de 1810 en la capital
del Virreinato del Río de la Plata son conocidos como hechos revolucionarios ya
que como consecuencia, el virrey Baltasar Hidalgo Cisneros fue reemplazado por
la Primera Junta de gobierno.
HISTORIA ARGENTINA | 1810: LA SEMANA DE MAYO | |||||||||||||||||||
Camino a la Revolución | |||||||||||||||||||
¿Sabías que hubo otro Cabildo Abierto antes del 25? ¿Y que los miembros discutieron mucho y no se ponían de acuerdo? ¿Tampoco sabías que tuvimos un virrey que escondía los diarios para que la gente no se enterara de las noticias? ¡Mirá de todos los chismes históricos que te vas a perder si no leés la nota que sigue! La Revolución de Mayo fue el primer paso en el camino a nuestra independencia de España. Esa independencia fue bien difícil de conseguir y de mantener y ese camino, nada fácil de transitar. Para entender por qué, es necesario que te contemos qué estaba pasando por entonces acá y en el resto del mundo. Empecemos: | |||||||||||||||||||
La semana de mayoCon todo este lío en el mundo, el clima para la Revolución de Mayo se fue preparando. Y en los días previos se produjeron los siguientes hechos 13 de mayo | Llegó a América la noticia de la caída de la Junta de Sevilla (el último poder español reconocido por los americanos). Elvirrey Cisneros intentó que la noticia no saliera a la luz ocultando los periódicos, pero no lo logró por mucho tiempo.
20 de mayo | Un grupo se presentó ante el Virrey y le exigió la convocatoria, pero Cisneros dijo que no se encontraba en condiciones de decidir y que decidieran por él. Como consecuencia, se llamó a unCabildo Abierto para el 22 de mayo. Unos 600 hombres armados se reunieron en la Plaza de la Victoria(actual Plaza de Mayo) para asegurarse de que el Virrey cumpliera con su palabra. En ese clima tenso se les comunicó que habría Cabildo Abierto al día siguiente. 22 de mayo Se produjo el Cabildo Abierto. Los vecinos de la ciudad discutieron mucho sobre el poder real que tenía el virrey. El obispo Lué y Riega, por ejemplo, sostenía que mientras hubiera un español en América, los americanos debían obedecerle; a lo que Juan José Castelli respondió que con esa idea, los españoles deberían obedecer a los franceses. Y añadió: “que los españoles se preocupen por sus problemas en España, que los americanos sabemos lo que queremos y adonde vamos”. Luego de fuertes discusiones se votó la destitución del virrey; pero surgieron diferencias en cuanto a la forma de elección del nuevo gobierno: Castelli sostenía que debía elegirse por medio de una votación; Cornelio Saavedra, en cambio, proponía que el gobierno fuera organizado por el Cabildo. Triunfó la última opción.
24 de mayo | Un grupo encabezado por Castelli y Saavedra exigió la renuncia de Cisneros y la disolución de la Junta organizada el día anterior. Sus reclamos fueron aceptados.
Chicos.net.ar
Hacé clik en el enlace para seguir leyendo...
|
jueves, 9 de mayo de 2013
Evaluaciones Trimestrales
Recuerden estudiar y repasar los conceptos con tiempo.
Organicen el tiempo de estudio para todas las áreas.
Aquí podrán ver las fechas y los temas de la evaluaciones.
Ciencias Sociales: MARTES 14/5
- Nuestro país- Ciudad capital y provincias.
- Territorio Argentino y sus sectores.
- Gobierno de nuestro país (Sociedad y Estado).
- Tareas que cumple el Estado.
- Características de la forma de gobierno.
- División de poderes.
- Derechos y deberes.
Prácticas del Lenguaje: JUEVES 16/5
- Comprensión Lectora.
- Descripción (uso de adjetivos)
- Ortografía y caligrafía
- Características de los cuentos tradicionales.
- Producción personal.
Matemática: Viernes 17/5
- Problemas y operaciones
- Propiedades del producto y la división
- Cálculos mentales
- Sistema de numeración - valor posicional.
jueves, 25 de abril de 2013
Nuestra República Argentina
Hemos estado repasando algunos aspectos de la República Argentina.
¡Ahora repasemos las provincias que componen nuestro país.!
Les dejo unos links de mapas interactivos para que aprendan jugando...
MAPAS INTERACTIVOS de Enrique Alonso
¿CÓMO SE LLAMA?
Para practicar los nombres de las provincias:
PUZZLE DE ARGENTINA
¡Ahora repasemos las provincias que componen nuestro país.!
Les dejo unos links de mapas interactivos para que aprendan jugando...
MAPAS INTERACTIVOS de Enrique Alonso
¿CÓMO SE LLAMA?
Para practicar los nombres de las provincias:
PUZZLE DE ARGENTINA
miércoles, 24 de abril de 2013
HOY NOS FUIMOS DE PASEO
Visitamos EL CONGRESO.
Hicimos un recorrido virtual por el Congreso de la Nación.
Recorrimos el Salón de las Banderas, la Biblioteca,el recinto de sesiones. Estuvo muy interesante.
lunes, 22 de abril de 2013
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
|
Ya hemos visto en clase algunas pautas para organizar el estudio. Recordamos algunos consejos:
- Armar un plan de trabajo: Antes de empezar a estudiar es importante anotar en una agenda o en un calendario el tiempo y el tema que se va a estudiar.
- Busca un horario cómodo para estudiar.
- Según tu capacidad de concentración, arma bloques de estudio de media hora, una hora. etc. Realiza pausas para volver con la mente fresca.
- Divide las tareas grandes en tareas cortas para ir haciendo poco a poco.
- Intenta ponerte objetivos que puedas lograr. Cuando cumplimos nuestras metas nos sentimos contentos y el éxito funciona como incentivo para lo que sigue.
- No dejes los temas difíciles o que no comprendas tanto para el final.
- No esperes el último día para estudiar. Las claves del estudio son la regularidad y la constancia.
- Es importante mantener tus apuntes, tus carpetas y libros en orden. Así cuando te sientes a estudiar no perderás tiempo buscando cosas.
Es importante que siempre tengas en cuenta estos consejos para estudiar con organización.
miércoles, 17 de abril de 2013
Webquest: La célula
La webquest es una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.
¿Estás preparado? Les dejo el enlace para empezar a trabajar.
martes, 16 de abril de 2013
PRODUCCIÓN DE UN CUENTO
Los chicos de 5° han estado escribiendo su propio cuento de "Caperucita". Ellos inventaron un personaje, el cual ingresará al cuento en el conflicto.
Estos son los personajes que realizaron!!!!!!!
Estos son los personajes que realizaron!!!!!!!
miércoles, 3 de abril de 2013
martes, 2 de abril de 2013
02 de Abril " Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas"
Año 1982 :
Fuerzas militares argentinas (en parte formadas por jóvenes de escasa experiencia militar) intentan la recuperación de las Islas Malvinas. Se debieron rendir el 14 de junio por la superioridad de las fuerzas británicas enviadas.
Enlace: Efemérides Culturales Argentinas:: http://www.me.gov.ar/efeme/2deabril/index.html
Las islas Malvinas constituyen un archipiélago situado en el océano Atlántico Sur en la plataforma continental de América del Sur.
Población: 2.841 (2012)
Superficie: 12.173 km²
Moneda: Libra malvinense
Gobierno: Monarquía constitucional, Parlamentarismo, Democracia representativa, Territorio dependiente
Idioma oficial: Idioma inglés
|
domingo, 24 de marzo de 2013
miércoles, 20 de marzo de 2013
lunes, 18 de marzo de 2013
sábado, 16 de marzo de 2013
Texto para repasar lo visto.
Uno de los textos que repasamos en clases para practicar!!!
En el mismo debíamos subrayar sustantivos y adjetivos con diferentes colores.
En el mismo debíamos subrayar sustantivos y adjetivos con diferentes colores.
El
baño diario, un hábito que tiene historia.
En los días calurosos, queremos ser los primeros en
estar frescos. El baño diario forma parte de nuestra vida desde el primer
minuto de nuestra existencia, nos ayuda a estar limpios y sanos. Pero no
siempre fue así. Hubo épocas en que las personas no les gustaban bañarse,
podían estar veinte, treinta o más días sin bañarse. En el museo francés de
Versalles se muestra la bañera que usó un rey para bañarse antes de su
coronación.
jueves, 14 de marzo de 2013
Actividad con origami
Objetivo:
A través del origami recordar y revisar conceptos y propiedades de matemáticas vistas en 4°
Descripción: El origami es una antigua técnica, de origen japonés, que consiste en el plegado de papel, tiene variantes, dos de ellas son: el origami tradicional y el origami modular.
Al hacer los distintos pliegues tenemos divisiones de la hoja en partes iguales, fracciones. Algunos pliegues forman triángulos que son muy particulares, los triángulos rectángulos y en este caso además son isósceles. Y muchas otras cosas más…
Origami modular on PhotoPeach
A través del origami recordar y revisar conceptos y propiedades de matemáticas vistas en 4°
Descripción: El origami es una antigua técnica, de origen japonés, que consiste en el plegado de papel, tiene variantes, dos de ellas son: el origami tradicional y el origami modular.
- En el tradicional, a partir de una hoja de papel se obtiene una figura. Por ejemplo la grulla.
- En el modular a partir de varias hojas de papel se fabrican módulos. Estos se unen para formar una figura por ejemplo un cubo.
Al hacer los distintos pliegues tenemos divisiones de la hoja en partes iguales, fracciones. Algunos pliegues forman triángulos que son muy particulares, los triángulos rectángulos y en este caso además son isósceles. Y muchas otras cosas más…
Origami modular on PhotoPeach
miércoles, 13 de marzo de 2013
lunes, 11 de marzo de 2013
Para Terminar en casa!!!! clase del 11/03
Chicos de 5°, esta es la clase que nos faltó terminar hoy. Vean desde dónde les falta y continuan en su carpeta.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)