miércoles, 10 de julio de 2013

Año 1816 | Conectate

Declaración de la Independencia.

¿Por qué fue importante?

¿Qué decisiones se tomaron?

¿Por qué se eligió San Miguel de Tucumán?

Estas y otras preguntas pueden encontrar repuestas conociendo nuestra historia.

HACÉ CLICK EN EL TÍTULO DE LA ENTRADA Y CONECTATE!!!




Año 1816 | Conectate

martes, 9 de julio de 2013

El libro Interactivo del Cuerpo Humano

Los chicos de 5° grado, realizaron un muy buen trabajo en Ciencias Naturales: eligieron un sistema del cuerpo humano, lo investigaron, armaron un texto con la información recolectada y entre todos armamos un libro interactivo!
Para poder ampliar la información de los sistemas prepará tu teléfono celular para escanear los códigos QR y la webcam para visualizar alguno de los sistemas con Realidad Aumentada.

¡Así quedó!

martes, 25 de junio de 2013

A estudiar para el trabajo autónomo!!!

Fotografiando nuestros paisajes y recursos!!!


Cuando hablamos de características naturales de un lugar, mencionamos: relieve, clima, ríos, lagos, lagunas, la vegetación natural y se combinan de diferentes maneras en la superficie de la Tierra.

¿De qué hablamos cuando hablamos de ambiente?


Las formas y alturas de la Tierra son el relieve y cada una tiene características diversas. Encontramos mesetas, montañas . sierras y áreas de llanura.

¿Qué características tienen cada una de ellas?
 ¿En qué zonas de nuestro país las encontramos?


¿FRÍO o CALOR? ¿HÚMEDOS o ÁRIDOS?

El clima es otro elemento natural que influye en los ambientes.
Las precipitaciones y las temperaturas son muy importantes y en nuestro país encontramos gran variedad de climas y podemos identificar diferentes zonas con climas diversos.

¿A qué nos referimos cunado hablamos de clima?
¿Qué tipo de climas encontramos en nuestro país?
¿Qué características tienen?




¿Y LOS BIOMAS?

Las formas del relieve y el clima se combinan de distinto modo y eso influye en la vegetación natural que crece y en las especies animales que se desarrollan.

¿Qué forman los biomas?
¿En qué zona se desarrollan?
¿Que especies predominan?



No nos olvidemos del agua en movimiento y el agua quieta!!!
Los ríos , lagos y lagunas también forman parte de las características naturales.

Esto ha sido un recorrido por todos los temas que vimos hasta ahora y realizamos un breve repaso.
Ampliá la información con los trabajos que hicimos en clase.
Estudiá de tu carpeta, también podés repasar del libro.
Recordá que los cuadros o mapas conceptuales te ayudan a tener la información que necesitás.
No olvides que identificar las ideas principales de cada tema te pueden ayudar.





viernes, 21 de junio de 2013

LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

Chicos, a continuación les dejo unas páginas de internet que los pueden ayudar en su investigación...  Solo deben hacer click en el Aprato o Sistema que les tocó.¡Ojo! pueden buscar por otros medios también.

                            SISTEMA                          SISTEMA                           SISTEMA
                            DIGESTIVO                    CIRCULATORIO               RESPIRATORIO
                   
                                                                                                              
                                                                                                                   SISTEMA LOCOMOTOR S









SISTEMA NERVIOSO                                                                           SISTEMA LOCOMOTOR

Hagan clic acá para ver la guía de estudios.

lunes, 10 de junio de 2013

Organizamos nuestro Entorno Personal de Aprendizaje

¿Alguna vez se pusieron a pensar en la gran cantidad de sitios en los que trabajamos, jugamos y nos comunicamos? Hoy nuestros entornos de aprendizajes no se limitan al libro o a la asistencia a clases. Un creciente número de vías se abren ante nosotros con distintos formatos y posibilidades de interacción. Esas herramientas constituyen nuestro entorno personal de aprendizaje, EPA o PLE,  y nos guiarán para establecer nuestros objetivos, desarrollar nuestro proceso de aprendizaje y entablar relaciones con otras personas con las cuales compartimos nuestra experiencia.



 ¿Por qué es importante tener un EPA?

  • Porque crea autonomía.
  • Responsabilidad
  • Nos hace pensar antes de publicar.
  • Agrega valor al aprendizaje.
  • Lo hace duradero.

Abrí tu caja de herramientas y empezá a organizar acá tu propio EPA. ¿Te ayudamos?...




jueves, 30 de mayo de 2013

Nueva fecha de Evaluación de Ciencias Sociales



Recuperatorio de Ciencias Sociales: Martes 04/06


lunes, 27 de mayo de 2013

Conocer mapas, ¿qué nos cuentan?




¿Cómo reconocemos los relieves en un mapa?

Los mapas se utilizan para representar gráficamente sobre un plano la superficie terrestre en forma reducida y simplificada. A través del uso de un globo terráqueo se pueden observar los continentes y los océanos en su forma verdadera, aunque no permite ver las superficies con demasiado detalle.
Encontramos distintos tipos de mapas. Cada uno nos informa cosas diferentes.


Observamos el relieve de Argentina en Google Earth.


Los relieves se reproducen en los mapas físicos, en ellos se muestran las alturas del relieve y otros accidentes geográficos como los ríos, las llanuras, etc.
Las distintas alturas del relieve se representan por medio de colores: del amarillo al marrón. pasando por los verdes indican las alturas (montañas, mesetas, llanuras. El azul y sus variantes muestran las distintas profundidades. Azul oscuro para zonas de aguas más profundas y azul claro para aguas que están más cerca de la costa.

Para saber las distintas alturas y profundidades hay que consultar y entender la escala cromática que presenta cada mapa.

En el siguiente enlace te vas a enterar acerca de los mapas y las distintas informaciones que nos brindan.

Hacé clik


El mapa físico de la República Argentina:


  Observamos el mapa y la escala cromática.

¿Cómo entendemos la escala cromática?



Hacemos un dibujo en la carpeta.

Observamos el mapa físico para hacer actividades en el aula.







miércoles, 22 de mayo de 2013

"TÉ LITERARIO"

Los alumnos de 5° grado disfrutaron de la hora de lectura, un momento muy esperado por todos, acompañado de un rico té, mate cocido o chocolate y muchas cosas ricas que trajeron para compartir!!!!

Primer "TÉ LITERARIO" de 5° NFS on PhotoPeach


Felicitaciones por la predisposición que tuvieron todos para esta nueva iniciativa...

martes, 21 de mayo de 2013

Trabajo Práctico "La Revolución"

Chicos, les dejo el archivo para que lo descarguen en sus computadoras.

En el menú, con botón izquierdo, seleccionar descargar archivo.
 Lo guardan en el pendrive o en sus computadoras y ya lo tendrán allí.
Pueden realizarlo en la compu o imprimirlo y hacerlo a mano.
 La entrega es el día 24 de mayo. El trabajo debe realizarse con el libro, capítulo 3 " La Revolución de Mayo"
 Recuerden leer con atención los textos que se presentan en el libro. Subrayen lo importante. Contesten las preguntas en forma completa.
Pueden mirar también el video que les dejé en la entrada anterior " Historia de un país" Les ayudará a entender más!!!
 

 

VISITA DEL MUSEO IMAGINARIO

A través del microscopio, los alumnos pudieron observar las células de una cebolla.
Fue una experiencia increíble!!!!! Observando células en NFS on PhotoPeach

Especiales: Historia de un país...

Un especial de Canal Encuentro para compartir y entender algunos procesos históricos de 1810. ¿Por qué hubo una revolución en mayo de 1810?

domingo, 19 de mayo de 2013

Acontecimientos de mayo de 1810





Los acontecimientos ocurridos en mayo de 1810 en la capital del Virreinato del Río de la Plata son conocidos como hechos revolucionarios ya que como consecuencia, el virrey Baltasar Hidalgo Cisneros fue reemplazado por la Primera Junta de gobierno.


HISTORIA ARGENTINA | 1810: LA SEMANA DE MAYO
Camino a la Revolución
¿Sabías que hubo otro Cabildo Abierto antes del 25? ¿Y que los miembros discutieron mucho y no se ponían de acuerdo? ¿Tampoco sabías que tuvimos un virrey que escondía los diarios para que la gente no se enterara de las noticias? ¡Mirá de todos los chismes históricos que te vas a perder si no leés la nota que sigue!
La Revolución de Mayo fue el primer paso en el camino a nuestra independencia de España. Esa independencia fue bien difícil de conseguir y de mantener y ese camino, nada fácil de transitar. Para entender por qué, es necesario que te contemos qué estaba pasando por entonces acá y en el resto del mundo. Empecemos:
 

La semana de mayoCon todo este lío en el mundo, el clima para la Revolución de Mayo se fue preparando. Y en los días previos se produjeron los siguientes hechos
13 de mayo | Llegó a América la noticia de la caída de la Junta de Sevilla (el último poder español reconocido por los americanos). Elvirrey Cisneros intentó que la noticia no saliera a la luz ocultando los periódicos, pero no lo logró por mucho tiempo.



 
18 de mayo | Cisneros dio a conocer la noticia en una proclama. Esa misma noche, los que buscaban la independencia de España decidieron que debían exigirle a Cisneros que se convocase un Cabildo Abierto.
20 de mayo | Un grupo se presentó ante el Virrey y le exigió la convocatoria, pero Cisneros dijo que no se encontraba en condiciones de decidir y que decidieran por él. Como consecuencia, se llamó a unCabildo Abierto para el 22 de mayo.
 
21 de mayo
Unos 600 hombres armados se reunieron en la Plaza de la Victoria(actual Plaza de Mayo) para asegurarse de que el Virrey cumpliera con su palabra. En ese clima tenso se les comunicó que habría Cabildo Abierto al día siguiente.
22 de mayo
Se produjo el Cabildo Abierto. Los vecinos de la ciudad discutieron mucho sobre el poder real que tenía el virrey. El obispo Lué y Riega, por ejemplo, sostenía que mientras hubiera un español en América, los americanos debían obedecerle; a lo que Juan José Castelli respondió que con esa idea, los españoles deberían obedecer a los franceses. Y añadió: “que los españoles se preocupen por sus problemas en España, que los americanos sabemos lo que queremos y adonde vamos”.
Luego de fuertes discusiones se votó la destitución del virrey; pero surgieron diferencias en cuanto a la forma de elección del nuevo gobierno: Castelli sostenía que debía elegirse por medio de una votación; Cornelio Saavedra, en cambio, proponía que el gobierno fuera organizado por el Cabildo. Triunfó la última opción.
 
23 de mayo | Se reunió el Cabildo nuevamente y emitió un documento en el que se comunicó lo acordado el día anterior. Pero los seguidores del Virrey nombraron una junta presidida por Cisneros, por lo que las milicias reaccionaron inmediatamente.
24 de mayo | Un grupo encabezado por Castelli y Saavedra exigió la renuncia de Cisneros y la disolución de la Junta organizada el día anterior. Sus reclamos fueron aceptados.
 
25 de mayoEl Cabildo reunido formó la Primera Junta de Gobierno, conformada de la siguiente manera: Presidente: Cornelio Saavedra; Secretarios: Mariano Moreno y Juan José Paso; Vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Miguel Azcuénaga, Manuel Alberti, Juan Larrea yDomingo Matheu. (Si querés saber quíenes eran,consulta esta nota).




Chicos.net.ar



Hacé clik en el enlace para seguir leyendo...

jueves, 9 de mayo de 2013

Evaluaciones Trimestrales

Recuerden estudiar y repasar los conceptos con tiempo.
Organicen el tiempo de estudio para todas las áreas.
Aquí podrán ver las fechas y los temas de la evaluaciones.


Ciencias Sociales: MARTES 14/5


  • Nuestro país- Ciudad capital y provincias.
  • Territorio Argentino y sus sectores.
  • Gobierno de nuestro país (Sociedad y Estado).
  • Tareas que cumple el Estado.
  • Características de la forma de gobierno.
  • División de poderes.
  • Derechos y deberes.

Prácticas del Lenguaje: JUEVES 16/5

  • Comprensión Lectora.
  • Descripción (uso de adjetivos)
  • Ortografía y caligrafía
  • Características de los cuentos tradicionales.
  • Producción personal.

Matemática: Viernes 17/5

  • Problemas y operaciones
  • Propiedades del producto y la división
  • Cálculos mentales
  • Sistema de numeración - valor posicional.

jueves, 25 de abril de 2013

Nuestra República Argentina

Hemos estado repasando algunos aspectos de la República Argentina.
¡Ahora repasemos las provincias que componen nuestro país.!
Les dejo unos links de mapas interactivos para que aprendan jugando...



MAPAS INTERACTIVOS de Enrique Alonso

¿CÓMO SE LLAMA?
Para practicar los nombres de las provincias:

PUZZLE DE ARGENTINA






miércoles, 24 de abril de 2013

HOY NOS FUIMOS DE PASEO

Visitamos EL CONGRESO. Hicimos un recorrido virtual por el Congreso de la Nación. Recorrimos el Salón de las Banderas, la Biblioteca,el recinto de sesiones. Estuvo muy interesante.

lunes, 22 de abril de 2013

Técnicas de estudio

Técnicas de estudio
Organización y método

 

Ya hemos visto en clase algunas pautas para organizar el estudio. Recordamos algunos consejos:
  • Armar un plan de trabajo: Antes de empezar a estudiar es importante anotar en una agenda o en un calendario el tiempo y el tema que se va a estudiar.
  • Busca un horario cómodo para estudiar.
  • Según tu capacidad de concentración, arma bloques de estudio de media hora, una hora. etc. Realiza pausas para volver con la mente fresca.
  • Divide las tareas grandes en tareas cortas para ir haciendo poco a poco.
  • Intenta ponerte objetivos que puedas lograr. Cuando cumplimos nuestras metas nos sentimos contentos y el éxito funciona como incentivo para lo que sigue.
  • No dejes los temas difíciles o que no comprendas tanto para el final.
  • No esperes el último día para estudiar. Las claves del estudio son la regularidad y la constancia.
  • Es importante mantener tus apuntes, tus carpetas y libros en orden. Así cuando te sientes a estudiar no perderás tiempo buscando cosas.
Es importante que siempre tengas en cuenta estos consejos para estudiar con organización.



miércoles, 17 de abril de 2013

Webquest: La célula

La webquest es una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. 
¿Estás preparado? Les dejo el enlace para empezar a trabajar.

martes, 16 de abril de 2013

PRODUCCIÓN DE UN CUENTO

Los chicos de 5° han estado escribiendo su propio cuento de "Caperucita". Ellos inventaron un personaje, el cual ingresará al cuento en el conflicto.

Estos son los personajes que realizaron!!!!!!!



miércoles, 3 de abril de 2013

Practising Listening Comprehension with ipads!

CLICK HERE

martes, 2 de abril de 2013

02 de Abril " Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas"



Año 1982 :
Fuerzas militares argentinas (en parte formadas por jóvenes de escasa experiencia militar) intentan la recuperación de las Islas Malvinas. Se debieron rendir el 14 de junio por la superioridad de las fuerzas británicas enviadas. 


Enlace: Efemérides Culturales Argentinas:: http://www.me.gov.ar/efeme/2deabril/index.html


Las islas Malvinas constituyen un archipiélago situado en el océano Atlántico Sur en la plataforma continental de América del Sur. 

Población2.841 (2012)
Superficie12.173 km²
MonedaLibra malvinense
GobiernoMonarquía constitucionalParlamentarismoDemocracia representativaTerritorio dependiente
Idioma oficialIdioma inglés