La conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, nos abrió una oportunidad única para realizar un recorrido a lo largo de estos 200 años de historia, repensarnos como Nación y reconstruir nuestra identidad.
Los invitamos a visitar nuestra línea temporal virtual, realizada por docentes y alumnos del colegio.
Mostrando entradas con la etiqueta bicentenario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bicentenario. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
Evolución del cine argentino
Desde el cine mudo hasta la actualidad, el cine argentino pasó por distintas etapas. En este video, los chicos de quinto nos cuentan cuáles son esas etapas, las películas y estrellas destacadas y las principales características de cada una de ellas. ¡Con sorpresas, no se lo pierdan!
domingo, 19 de septiembre de 2010
Historia del DIARIO en Argentina
En el aula de 5to. creamos un puesto de diarios y revistas para presentar...
Hacé clic para avanzar con la presentación.
¿Sabían que el primer diario Clarín anunciaba el fin de la segunda guerra mundial?
Hacé clic para avanzar con la presentación.
El diario en Argentina
View more presentations or Upload your own.
¿Sabían que el primer diario Clarín anunciaba el fin de la segunda guerra mundial?
viernes, 17 de septiembre de 2010
Radioteatro Northfield presenta...
Cuando a comienzos de 1929 una audición de música campera conducida por Roberto Torres y Francisco Mastandrea parecía agotarse, este último, inspirado en las novelas por entregas tan en boga en aquella época, crea "La caricia del lobo", una novela radial, la primera obra radiofónica que no concluiría en un solo día o en el espacio de una audición. Entonces la familia se reunía alrededor de la radio para escucharla. Nosotros recreamos esa situación y grabamos un episodio de la novela que leímos en clase y tanto nos gustó: Cupido es un murciélago.


Clic en la imagen
La comunicación en el tiempo
En el aula de quinto armamos el MUSEO DE LA COMUNICACIÓN. Esta presentación fue realizada por un grupo de alumnos para explicar lo allí expuesto: el chasqui, el telégrafo, las máquinas de escribir, las primeras computadoras personales, el correo electrónico e Internet. Un recorrido por 200 años de comunicación.
¿Sabías que la primera computadora se creó en el año 1801?...
El video sobre El futuro de Internet nos introdujo en un rico debate. Tu comentario nos interesa.
¿Sabías que la primera computadora se creó en el año 1801?...
La comunicación en el tiempo
View more presentations or Upload your own.
El video sobre El futuro de Internet nos introdujo en un rico debate. Tu comentario nos interesa.
martes, 14 de septiembre de 2010
¿Cuál fue el primer periódico de Buenos Aires?
Uno fue fundado por Francisco Cabello y Mesa a instancias de Manuel Belgrano, como Secretario del Consulado de Comercio, y el virrey Avilés. El otro fue un periódico escrito en Buenos Aires, inicialmente por Mariano Moreno con el objetivo de publicitar los actos de gobierno de la Primera Junta.
¿Cuál fue el primer periódico de Buenos Aires?

¿Cuál fue el primer periódico de Buenos Aires?


Hoy en día podemos acceder a todos los diarios del mundo a través de Internet en forma gratuita aunque en el futuro se supone que van a ser pagos. Hacé clic en la imagen y leé tu diario favorito.
viernes, 10 de septiembre de 2010
¡Se acerca la Feria del bicentenario!
Queremos contarles que estamos trabajando mucho para la Feria del Bicentenario que se realizará en el colegio el día jueves 16 de septiembre.
En quinto grado hemos tomado como eje LA COMUNICACIÓN. Investigamos sobre: el diario, el correo, la radio y el cine en Argentina.
Vamos a adelantarles algo... ¿Están listos?... sólo tienen que leer las preguntas y dejar las respuestas en comentarios. ¡A jugar!
El Salón Nacional fue el primer cine del país, construido en 1900, donde se estrenaron las primeras películas producidas por argentinos.
Esperamos sus respuestas. ¡Anímense!
En quinto grado hemos tomado como eje LA COMUNICACIÓN. Investigamos sobre: el diario, el correo, la radio y el cine en Argentina.
Vamos a adelantarles algo... ¿Están listos?... sólo tienen que leer las preguntas y dejar las respuestas en comentarios. ¡A jugar!
El Salón Nacional fue el primer cine del país, construido en 1900, donde se estrenaron las primeras películas producidas por argentinos.
- ¿Sabés cuál fue el primer éxito de taquilla del cine nacional?
- La siguiente imagen es una escena de la película El retrato y pertenece a la edad de oro del cine nacional. ¿Quiénes son los protagonistas?
Esperamos sus respuestas. ¡Anímense!
viernes, 2 de julio de 2010
¿Alguna vez escribiste con pluma?
Las plumas de ave estuvieron muy en uso para la escritura de los papiros de Egipto y parece ser que en Europa no llegó a emplearse hasta el siglo VI, haciéndose muy común desde entonces.
Se hicieron intentos de fabricación de plumas de cuerno, de caparazón de tortugas, de piedras preciosas, de bronce (en el siglo XV hay referencias a plumas de bronce -1465- aunque se supone que los romanos las usaban desde tiempo antes). El calígrafo español del siglo XVI, Juan de Yciar, menciona en 1548, las plumas bronceadas para escritos de gran extensión, en su manual de escritura. Su uso no se difundió hasta principios del siglo XIX.
En 1829 aparecieron los plumines de acero, y se popularizaron años más tarde.
Hoy, la tecnología nos ayudó a escribir como lo hacían hace 200 años...¡con plumas de aves y plumines de acero!
Valoramos el esfuerzo y la paciencia de aquellos hombres que hace casi 200 años escribieron nuestro Himno Nacional y el Acta de la Independencia.
Se hicieron intentos de fabricación de plumas de cuerno, de caparazón de tortugas, de piedras preciosas, de bronce (en el siglo XV hay referencias a plumas de bronce -1465- aunque se supone que los romanos las usaban desde tiempo antes). El calígrafo español del siglo XVI, Juan de Yciar, menciona en 1548, las plumas bronceadas para escritos de gran extensión, en su manual de escritura. Su uso no se difundió hasta principios del siglo XIX.
En 1829 aparecieron los plumines de acero, y se popularizaron años más tarde.
Hoy, la tecnología nos ayudó a escribir como lo hacían hace 200 años...¡con plumas de aves y plumines de acero!
Valoramos el esfuerzo y la paciencia de aquellos hombres que hace casi 200 años escribieron nuestro Himno Nacional y el Acta de la Independencia.

jueves, 27 de mayo de 2010
Personajes del Bicentenario en Edmodo
martes, 25 de mayo de 2010
¡Feliz 25 de Mayo!

Conmemoramos entonces el 25 de Mayo, cuando un grupo de patriotas iluminaron el camino de la Independencia. Cuando en una lluviosa jornada los vecinos de Buenos Aires alumbraron la idea de sentirse libres e independientes, protagonistas y artífices de su propio destino.
Para que hoy te sientas más argentino que nunca te dejamos el recuerdo de nuestro acto en Northfield School. ¡¡¡Feliz 25 de Mayo!!!
lunes, 24 de mayo de 2010
Un deseo para el Bicentenario
Si todavía no dejaste tu deseo, no olvides hacerlo hoy. Clic sobre "Post a sticky" para agrandar la pantalla.
jueves, 20 de mayo de 2010
Para aprender más
Excelente multimedia de La Nación.com para aprender más acerca de nuestra historia. ¡Atención padres, docentes y alumnos! Pongan a prueba sus conocimientos con la trivia y no dejen de ver Una ventana al pasado. Después me cuentan.
martes, 18 de mayo de 2010
La Revolución de Mayo (en el centenario)
Cine mudo
En 1909, el director italiano Mario Gallo filmó la película La revolución de Mayo en vistas a los festejos del centenario. Los actores personifican a nuestros próceres.
En 1909, el director italiano Mario Gallo filmó la película La revolución de Mayo en vistas a los festejos del centenario. Los actores personifican a nuestros próceres.
lunes, 17 de mayo de 2010
Desafío Bicentenario en Edmodo
martes, 11 de mayo de 2010
Hacia el Bicentenario
Mirá atentamente el video y respondé las preguntas
- ¿Cuál era el problema que existía entre monopolistas y librecambistas?
- ¿Quién va a pedirle al virrey Cisneros Cabildo Abierto?
- Durante el enfrentamiento con el Obispo Benito Lue y el Dr. Castelli. ¿qué pide el Dr. Castelli?
- ¿Cuándo cayó la Junta de Sevilla? ¿Cuándo se formó nuestro Primer Gobierno Patrio?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)