Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2012

ME ENCANTA...

Hola chicos!!! Hace tiempo, cuando pedías comida en McDonal´s, te daban la bandeja y el papel que la cubría tenía la imagen que les muestro. ¿Alguno de Uds la recuerda?. Les cuento que siempre me encantó la iniciativa de contar cosas que nos ENCANTAN. Una linda manera de conocernos más!!! Les propongo hacer la nuestra...Piensen qué cosas les encantan, siguiendo con la propuesta, hagamos nuestro propio afiche. Se animan? Les muestro el mío para darles impulso.
.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Historias contadas con cinco imágenes

Los chicos utilizaron una herramienta muy interesante para contar una pequeña historia a partir de cinco imágenes. Lo hicieron junto a Susana. Les mostramos el resultado!!! Lautaro R.S escribío:

Five Card Story: La muerte del famoso perro

a Five Card Flickr story created by Lautaro r


flickr photo by DavidDMuir


flickr photo by Serenae


flickr photo by bionicteaching


flickr photo by bionicteaching


flickr photo by Serenae

Habia una vez un perro que vivía en la calle que ladraba al ritmo de la música y un fotógrafo le empezó a sacar fotos y a grabarlo , lo publico en internet.un día un músico lo contrató para que esté en su banda.Unos días después fue a una feria y el perro la pasó muy bien.El perro después se fue de vacaciones a Miami al mar.


Ezequiel nos contó:

Five Card Story: El orfanato

a Five Card Flickr story created by Ezequiel Gastaldi


flickr photo by Serenae


flickr photo by bionicteaching


flickr photo by Serenae


flickr photo by bionicteaching


flickr photo by Serenae

Hace mucho tiempo, en un orfanato, vivían unos chicos que jugaban alegremente hasta que un día los llevaron a la playa para olvidarse de sus problemas pero mientras los niños nadaban se les apareció un monstruo marino y se asustaron tanto que se fueron corriendo y nunca mas se volvieron a meter al mar.
FIN


Agus Puente nos contó:

Five Card Story: DESPEDIDOS EN NAVIDAD

a Five Card Flickr story created by AGUSTINA PUENTE


flickr photo by Serenae


flickr photo by bionicteaching


flickr photo by bionicteaching


flickr photo by bionicteaching


flickr photo by Serenae

Habia una vez una compania de aeropuertos muy conocida pero un día unos pilotos desaparecieron, por eso la presidenta de la aerolínea dijo con una voz rígida
- ESTÁN TODOS DESPEDIDOS
Y muchos lloraban desesperados porque era Navidad y muchos no tenían familias ni donde ir y caminaron por la oscura noche
Y MUCHOS DICEN QUE LOS PILOTOS SIGUEN VIVOS AUN EN EL PROFUNDO BOSQUE.


Este es el trabajo de Guadalupe:

Five Card Story: El príncipe demente

a Five Card Flickr story created by Guada duarte (:


flickr photo by Serenae


flickr photo by Serenae


flickr photo by bionicteaching


flickr photo by Serenae


flickr photo by DavidDMuir

Había una vez un príncipe que vivía en un palacio . A el príncipe la gustaba mucho tocar el piano y entonces un día se fue a caminar por el bosque enbrujado pero al final no pudo porque tenía que estudiar mucho para la prueba de mañana. A el día siguíente no pudo ír a el colegio porque de tanto pensar y de escribir se le enroscaron las manos.

FIN

De: Guadalupe Duarte!!


Flor escribió:

Five Card Story: El viaje inesperado

a Five Card Flickr story created by Flor


flickr photo by Intrepidteacher


flickr photo by Serenae


flickr photo by bionicteaching


flickr photo by bionicteaching


flickr photo by Serenae

Todo comenzó en un lugar inesperado pero hermoso donde en primavera las flores empezaban a crecer y abrirse. un portal por donde dos amigos ingresaron a este mundo, dos ranitas que querían conocer este tal lugar de primarvera el cual el sol siempre visitaba por las mañanas. Ellos no conocían a nadie pero comenzaron su viaje primaveral en su camino hacia allá se encontraron con un gatito que los guió, cuando llegaron todos exhaustos se sentaron en el tronco de un árbol y eso se volviò una tradición entonces todos los años en primavera iban a ese hermoso lugar. hasta que un día el gato se cansó y les dijo basta yó no los llevo más arreglense ustedes!!! Pero las ranitas se sabían el camino de memoria.


FELICITACIONES CHICOS!!!

miércoles, 1 de agosto de 2012

Continuamos con nuestro Plan Lector...

Comenzamos a leer FRANKENSTEIN!!! Versión para chicos. Frankenstein. Una versión para chicos de la novela de Mary Shelley comienza con unas páginas preliminares que funcionana como prólogo. En ellas se destacan aspectos relacionados con la obra, el autor, sus contextos y los aspectos que pueden despertar el interés de los chicos por acercarse a su lectura. El clásico relato en una atractiva versión para niños, escrita por Iris Rivera, autora de literatura infantil y maestra de grado durante más de veinte años.

Se vienen los cuentos de miedo, terror y suspenso.

El cuento de terror ,también conocido como cuento de horror o cuento de mied, es una composición literaria breve, cuyo principal objetivo es provocar escalofrío e inquietud en el lector...

miércoles, 4 de abril de 2012

Murió Gustavo Roldán el 2 de abril de 2012

Nuestro homenaje a un gran escritor de cuentos para chicos: Gustavo Roldán.
"Bendición de dragón", del libro Dragón de Gustavo Roldán.
Voz: Gustavo Roldán (audio cedido gentilmente por la periodista Julia Bowland)

jueves, 8 de marzo de 2012

Más fotos

Otras fotos para disfrutar!!!


sábado, 3 de marzo de 2012

¿Nos Conocemos?


El primer día de clases es sin duda un momento mágico. Reencuentros, alegrías, ansiedades...
Los chicos nuevos están nerviosos...

Armamos un rompecabezas para conocernos un poquito más.
El objetivo de la actividad fue propiciar un clima de trabajo en conjunto.
Cada uno es dueño de una pieza. Allí escribimos nuestro nombre y un me gusta y no me gusta que me represente.
Entre todos armamos el rompecabezas entendiendo que cada una de esas piezas es muy importante y si nos falta una, el rompecabezas no estará completo.
Trabajaremos todos juntos!!! Feliz comienzo 2012!!!

jueves, 18 de agosto de 2011

Trimestral de Prácticas del Lenguaje


Chicos!!!
El lunes 29 de agosto tendremos el trimestral de Prácticas del Lenguaje.
Los temas a evaluar son:
  • Lectura.
  • Comprensión lectora.
  • Dictado de oraciones.
  • Sustantivos y adjetivos: clasificación semántica y morfológica.
¡A practicar!

jueves, 30 de junio de 2011

¿Cómo hacer un volcán?

Trabajamos en conjunto con las áreas de lengua y ciencias naturales realizando este tutorial con las instrucciones para armar un volcán.

¡Cuidado con la erupción!

¿Cómo hacer un volcán? Andrés on Tildee

domingo, 22 de mayo de 2011

¡A escribir la historia!

Una niña corre a través de una jungla de tela, agujas y monedas. La protagonista de este pequeño stop motion es una marioneta de apenas 9 milimetros de altura. La pieza ha sido grabada con un teléfono Nokia N8 que incorpora una lente de aumento adaptada. Esta tecnología ha sido desarrollada con fines científicos para ayudar a diagnosticar enfermedades en áreas remotas del tercer mundo.
Te propongo mirar el video observando detenidamente la secuencia de acciones. Luegos escribe la historia. ¡Deja volar tu imaginación!


Nokia 'Dot' from Sumo Science on Vimeo.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Importante


Recordá que el viernes 20 de mayo se tomará el primer trimestral de Prácticas del Lenguaje.
Los temas a evaluar son los siguientes:

  • Comprensión lectora.
  • Lectura.
  • Tipos de textos: La leyenda y el texto instructivo (características de cada uno de ellos).
  • Clases de oraciones según la actitud del hablante.
  • Punto y seguido. Punto y aparte. Uso de mayúsculas.
  • Acentuación: palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
  • Análisis de oraciones.
¡A practicar!

martes, 19 de abril de 2011

Nuestras leyendas

La leyenda es una narración que se transmite de generación en generación y tiene como objetivo explicar el origen de un pueblo, una tradición o las cosas del mundo que habitamos. Aunque tiene una base histórica, la fantasía popular enriqueció estos relatos con elementos sobrenaturales que dan un carácter extraordinario a los hechos narrados.
Les presentamos las leyendas que inventamos en clase.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Para los chicos que compensan...

Les dejo estas actividades interactivas para ejercitar los verbos :

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U12/03.htm

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U13/03.htm

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U14/03.htm

Para matemática

http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/decimales_e3/comparaciondb_p.html

http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/actividades5/tema1_P4/tema1_pr4.swf

http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/fracciones/menu.html

viernes, 17 de diciembre de 2010

Los verbos de 5to.

Este año hicimos muchas cosas juntos...todas en 1ra. persona del plural. Te invito a hacer tu wordle y sumar nuevos verbos en tiempo futuro, los que te gustaría agregar para el 2011. Escribilos siempre en 1ra. persona del plural, porque sólo juntos podremos lograrlos. ¡¡Los espero!!

EL PEQUEÑO REY ZAPARRASTROSO. Un cuento de Eduardo Galeano

EL PEQUEÑO REY ZAPARRASTROSO
Tarde a tarde, lo veían. Lejos de los demás, el gurí se sentaba a la sombra de la enramada, con la espalda contra el tronco de un árbol y la cabeza gacha. Los dedos de su mano derecha le bailaban bajo el mentón, baila que te baila como si él estuviera rascándose el pecho con alevosa alegría, y al mismo tiempo su mano izquierda, suspendida en el aire, se abría y se cerraba en pulsaciones rápidas. Los demás le habían aceptado, sin preguntas, la costumbre.
El  perro se sentaba, sobre las patas de atrás, a su lado. Ahí se quedaban hasta que caía la noche. El perro paraba las orejas y el guri, con el ceño fruncido por detrás de la cortina del pelo sin color, les daba libertad a sus dedos para que se movieran en el aire. Los dedos estaban libres y vivos, vibrándole a la altura del pecho, y de las puntas de los dedos nacía el rumor del viento entre las ramas de los eucaliptos y el repiqueteo de la lluvia sobre los techos, nacían las voces de las lavanderas en el río y el aleteo estrepitoso de los pájaros que se abalanzaban, al mediodía, con los picos abiertos por la sed. A veces a los dedos les brotaba, de puro entusiasmo, un galope de caballos: los caballos venían galopando por la tierra, el trueno de los cascos sobre las colinas, y los dedos se enloquecían para celebrarlo. El aire oía a hinojos y a cedrones.Un día le regalaron, los demás, una guitarra. El gurí acarició la madera de la caja, lustrosa y linda de tocar, y las seis cuerdas a lo largo del diapasón. La probó, la guitarra sonaba bien. Y él pensó: qué suerte. Pensó: ahora, tengo dos.

domingo, 28 de noviembre de 2010

El Final de "Malevo"

Después de haber mirado el video, cada uno escribió su propio final del cuento y le dio formato digital con diversas herramientas.
Fue un trabajo que despertó el debate entre los alumnos y también entre los maestros, ya que como verán al final de esta presentación, la historia tiene un desenlace triste, que nos hizo pensar y reflexionar sobre las decisiones difíciles que tenemos que tomar a lo largo de nuestras vidas.

martes, 23 de noviembre de 2010

La historia de Malevo

La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo, que se van transmitiendo de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. Así es que la tradición de una nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región.
El conjunto de las tradiciones de un pueblo está integrado por festividades religiosas, ritos indígenas relacionados con las leyes de la naturaleza, supersticiones, cánticos, bailes, vestimentas, juegos, músicas, comidas...
El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre en conmemoración del natalicio del poeta José Hernández, autor del libro "Martín Fierro", máximo exponente de la literatura argentina.
¿Se animan a mirar atentamente este video que narra la historia de un gaucho y su perro?...
Después los invito a escribir el final del cuento en un documento de Word, y finalmente, con la herramienta que más les guste lo representamos en forma digital, de manera que lo podamos publicar en el blog...
¡Manos a la computadora!

martes, 16 de noviembre de 2010

Formas verbales

Clic en la imagen y...¡a ejercitar!

lunes, 4 de octubre de 2010

Instrucciones para seguir paso a paso

Los textos instructivos tienen como finalidad lograr que el receptor pueda hacer algo preciso, por ejemplo, aprender a jugar un juego, cocinar un postre, hacer funcionar un electrodoméstico, etc.
Para cooperar con el receptor se dividen en dos partes: materiales y procedimiento.
Los verbos expresan órdenes o consejos, por lo tanto los modos imperativo e infinitivo son los más habituales.
Aquí las producciones de los alumnos de 5to.

sábado, 2 de octubre de 2010

Instrucciones para convertirse en payaso

Materiales
  • Nariz roja
  • Una remera grande
  • Un pantalón con tiradores
  • Una peluca de colores
  • Muchas ganas de hacer reír
Procedimiento
  1. Colóquense la remera y seguidamente el pantalón con los tiradores. Mírense en el espejo para ver si hay algún defecto.
  2. Colóquense la nariz de payaso
  3. Pónganse la peluca de colores.
  4. Vuelvan a mirarse en el espejo y cuenten un chiste.
  5. Tengan en cuenta que los payasos deben llamar la atención, así que cuantos más colores y mezcla de ropas se pongan, mejor.







Felicitamos y agradecemos a Dana por animarse a convertirse en payaso y regalarnos junto a Rocio, su partenaire, un momento de risas y alegría.