Hoy, sábado 31 de marzo, entre las 20.30 y las 21.30 horas, millones de personas de diferentes países apagarán las luces en La Hora del Planeta, una iniciativa global de WWF, la Organización Mundial de Conservación, coordinada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre Argentina, para demostrar que el cambio climático nos importa.
La Hora del Planeta busca demostrar que juntos, cada uno de nosotros puede dar una señal positiva para hacerle frente al calentamiento global. Surgió en Sydney, Australia, durante el año 2007 y convocó a dos millones de personas. Cinco años después, en 2011, ciudadanos de 135 países de todos los continentes apagaron sus luces; más de 1500 monumentos y edificios emblemáticos se oscurecieron como, la Ópera en Sidney, el City Hall en Londres, el Empire State en Nueva York, la Torre Eiffel en París y el Obelisco en Buenos Aires; al menos, 1.475.687 personas de 205 países visitaron la página www.earthhour.org ese día, y Google marcó 74.6 millones de menciones sobre La Hora del Planeta esa noche.
“A través de La Hora del Planeta, Vida Silvestre busca impulsar un cambio en la sociedad para trabajar junto a gobiernos, empresas e individuos en la búsqueda de una solución al cambio climático. Como individuos, tenemos que transformarnos en consumidores responsables y animarnos a participar. Las empresas, a su vez, deberían comprometerse a adoptar prácticas de producción responsable y, los gobiernos, a adoptar políticas que promuevan e incentiven un uso cada vez más sustentable de nuestros recursos”, sostiene Diego Moreno, Director General de Vida Silvestre.
Visitá el sitio oficial http://www.vidasilvestre.org.ar/lhp/
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
sábado, 31 de marzo de 2012
sábado, 3 de septiembre de 2011
El CEAMSE vino al colegio

CEAMSE: Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado es una empresa pública nacional encargada de la gestión de residuos sólidos urbanos del Gran Buenos Aires, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires y 34 partidos de su conurbano. Como empresa interjurisdiccional, su capital es propiedad en partes iguales de los estados bonaerense y porteño
Principales Funciones:
- Transportar y descartar los residuos
- Proteger el medio ambiente
- Reducir, minimizar y reciclar los residuos que provienen del Área Metropolitana de Buenos Aires.
domingo, 1 de mayo de 2011
Dos buenas ideas juntas
Pese a que todos los días vemos los motivos por los cuales es tan importante proteger nuestro ambiente, aún hay gente que se pregunta por qué... por qué debemos cuidar nuestro planeta.
Imaginemos que el ambiente fue prestado a los hombres. Cuando un amigo te presta un juguete o un libro podés usarlo; está bien que lo hagas. Pero estaría mal si lo rompieras, si lo usaras con descuido.
Es importante entonces pensar que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos hacer... vivir, no destruir.
Pero también debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. ¡Y mucho! Dependemos de él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc.
¿Sabías que la bicicleta es un medio de transporte liviano, económico y no contaminante? ¿sabías que existen bicicletas de bambú?... Para contarnos sobre ellas nos visitó Mariano, el hijo de Alejandra, quien usa su bicicleta de bambú para trasladarse de un lugar a otro.
Si destruimos el ambiente nos estaremos perjudicando a nosotros mismos, a nuestros hijos y a nuestros nietos. Cuidar el mundo es cuidarnos y esa es otra muy buena razón, ¿no te parece?
Mirá cuánto aprendimos y qué bien lo pasamos...
Imaginemos que el ambiente fue prestado a los hombres. Cuando un amigo te presta un juguete o un libro podés usarlo; está bien que lo hagas. Pero estaría mal si lo rompieras, si lo usaras con descuido.
Es importante entonces pensar que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos hacer... vivir, no destruir.
Pero también debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. ¡Y mucho! Dependemos de él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc.
¿Sabías que la bicicleta es un medio de transporte liviano, económico y no contaminante? ¿sabías que existen bicicletas de bambú?... Para contarnos sobre ellas nos visitó Mariano, el hijo de Alejandra, quien usa su bicicleta de bambú para trasladarse de un lugar a otro.
Si destruimos el ambiente nos estaremos perjudicando a nosotros mismos, a nuestros hijos y a nuestros nietos. Cuidar el mundo es cuidarnos y esa es otra muy buena razón, ¿no te parece?
Mirá cuánto aprendimos y qué bien lo pasamos...
martes, 14 de diciembre de 2010
Navegar en la tempestad: entrega del premio
Liliana Toranzo de la Fundación ReCrear entregó el premio personalmente: un kit de instrumentos didácticos de laboratorio para simulación de fenómenos meteorológicos, y una estación meteorológica digital.
El colegio Northfield fue galardonado entre 60 colegios de todo el país y de Colombia.
El colegio Northfield fue galardonado entre 60 colegios de todo el país y de Colombia.
martes, 30 de noviembre de 2010
¡¡¡Una gran noticia!!!
Los chicos y las maestras de 5to. año queremos compartir con toda la comunidad Northfield la inmensa alegría que hoy sentimos al recibir la noticia de ser merecedores del 2do. premio del certamen Navegar en la tempestad, convocado por Educared y Mi Planeta, en el que participamos del 22 de septiembre al 2 de noviembre.

"En la edición 2010 el certamen convocó a 55 escuelas de nivel primario y secundario de nuestro país y de Colombia. Veintidós colegios completaron todas las tareas, presentando excelentes producciones.
La propuesta consistió en una expedición virtual alrededor del mundo para explorar los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos, analizando sus consecuencias y registrando los detalles en una bitácora de viaje, para luego exponer las conclusiones finales. Los alumnos disfrutaron del trabajo y se involucraron con los problemas de cada lugar que recorrieron virtualmente.
En la difícil elección realizada por el Jurado, se ha priorizado el análisis de la información recogida en las distintas fuentes, la creatividad demostrada en el desarrollo de las producciones y la capacidad para comunicar y difundir lo aprendido."
Ver en Navegar en la Tempestad
SEGUNDO PREMIO: COLEGIO NORTHFIELD (Escobar, Provincia de Buenos Aires)
"Las producciones del Colegio Northfield se han destacado por su calidad tanto en la selección y análisis de la información como en su organización, registrándose solo un error de las medidas del aumento del nivel del mar. Es remarcable, asimismo, el modo colaborativo en que se trabajó en el proyecto. http://quintonorthfield.blogspot.com/search/label/medio%20ambiente "
Gracias Educared - Mi planeta por acercarnos esta propuesta tan enriquecedora para todos, por permitirnos dejar nuestro granito de arena al cuidado del planeta y finalmente por valorar nuestra creatividad y trabajo de equipo.
¡FELICITACIONES, CHICOS!
sábado, 6 de noviembre de 2010
350 días en la vida de un glaciar
El glaciar Mendenhall, en Alaska es uno de los tantos glaciares que se encuentra en retroceso.
Mientras crezcan los niveles de emisiones de CO2, estos enormes depósitos de agua dulce del mundo continuarán derritiéndose. Este video muestra en un minuto 365 días en la vida del glaciar.
EIS_350 from Extreme Ice Survey on Vimeo.
Mientras crezcan los niveles de emisiones de CO2, estos enormes depósitos de agua dulce del mundo continuarán derritiéndose. Este video muestra en un minuto 365 días en la vida del glaciar.
EIS_350 from Extreme Ice Survey on Vimeo.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Hablemos del agua
"Todo lo que yo hago es una gota en el océano. Así de pequeño es lo que podemos hacer, y sin embargo, si yo no lo hiciera, al océano le faltaría una gota."

El agua en la naturaleza
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/63_el_agua/actividades/activ_ag3.html
Propiedades del agua
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/63_el_agua/actividades/activ_ag1.html
Cómo ahorrar agua
http://www.aguasdesevilla.com/infantil/infan/cons.htm
Para jugar y aprender
Richard Bach

El agua en la naturaleza
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/63_el_agua/actividades/activ_ag3.html
Propiedades del agua
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/63_el_agua/actividades/activ_ag1.html
Cómo ahorrar agua
http://www.aguasdesevilla.com/infantil/infan/cons.htm
Para jugar y aprender
martes, 2 de noviembre de 2010
¡El viaje llegó a su fin!
Hemos llegado al final del certamen Navegar en la tempestad y queremos compartir con ustedes nuestro trabajo. La propuesta fue realizar un viaje imaginario en el buque Esperanza I para explorar los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos del planeta.
1. La ruta de viaje:
2. Las tres tareas:
Certamen Navegar en La Tempestad
3. La presentación final:
Gracias Educared / Mi planeta por brindarnos la posibilidad de colaborar en la comprensión de este grave problema que enfrentamos todos los habitantes del planeta y en la toma de conciencia de los efectos que nuestras acciones tienen sobre el medio ambiente.
¡El cuidado del planeta está en nuestras manos!
1. La ruta de viaje:
2. Las tres tareas:
Certamen Navegar en La Tempestad
3. La presentación final:
Gracias Educared / Mi planeta por brindarnos la posibilidad de colaborar en la comprensión de este grave problema que enfrentamos todos los habitantes del planeta y en la toma de conciencia de los efectos que nuestras acciones tienen sobre el medio ambiente.
¡El cuidado del planeta está en nuestras manos!
miércoles, 27 de octubre de 2010
¡Dario también estuvo en los glaciares!
“En el 2010 fui a un Congreso al Calafate y tuve el inmenso placer de conocer esa maravilla natural. En esos sitios uno cobra conciencia de la inmensidad y la belleza de nuestro planeta y la naturaleza. Qué importante que sepamos disfrutar de ella desde el respeto y la conservación. Los daños o descuidos que causemos en nuestro planeta producirán daños que observaremos en el corto o el largo plazo, pero serían irremediables. ¡CUIDEMOS EL PLANETA! Aprendamos cómo podemos hacerlo desde cada uno de nosotros. LO PODEMOS LOGRAR!!
DAK
(Clic en la imagen para ver en grande)
martes, 26 de octubre de 2010
¡Los glaciares se derriten!
Estamos transitando la última etapa del certamen Navegar en la tempestad. Nos sorprende saber cómo el calentamiento global está afectando el planeta. En síntesis, los glaciares de Groenlandia y de la Antártida se derriten, el mar se vuelve ácido y su nivel aumenta a pasos agigantados. Países como Holanda y Kiribati están sufriendo sus consecuencias. El primero se inunda y el segundo desaparece. De distintas maneras buscan hacer frente al cambio climático global. Pero esto nos afectará a todos.
¿Sabías que en Argentina tenemos una gran cantidad de glaciares continentales?... En diciembre del 2008 tuve la oportunidad de visitar el maravilloso glaciar Perito Moreno, ubicado en la provincia de Santa Cruz, al Sur de nuestro país, muy cerquita de la cordillera de los Andes.
¿Sabías que en Argentina tenemos una gran cantidad de glaciares continentales?... En diciembre del 2008 tuve la oportunidad de visitar el maravilloso glaciar Perito Moreno, ubicado en la provincia de Santa Cruz, al Sur de nuestro país, muy cerquita de la cordillera de los Andes.
También pude navegar entre los icebergs que flotan en lago Argentino
Mirá qué gran depósito de agua dulce tenemos
¡Cuidemos los recursos naturales disponibles!
miércoles, 20 de octubre de 2010
Última tarea del certamen Navegar en la tempestad
Ya estamos llegando al final del certamen. Tenemos que preparar la tercera tarea... ¡y es muy larga! Recuerden trabajar en grupos como lo han hecho hasta ahora. Les dejo el siguiente enlace: http://www.educared.org/global/mi-planeta/primario-tarea3 y los videos para analizar. ¡El planeta está en nuestras manos!
miércoles, 6 de octubre de 2010
"Navegar en la tempestad". Tarea 2
En esta ocasión vamos a investigar sobre el derretimiento de los glaciares.
Llegamos a la costa de Groenlandia donde periodistas de diversos medios televisivos están cubriendo la ruptura de un glaciar. El Prof. Solvang explica: -”Un 10% de la Tierra está cubierto de glaciares. Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación de la nieve durante períodos muy largos de tiempo. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano; circunstancia que se da mayormente en los polos y en zonas de montaña. Los glaciares almacenan la reserva de agua dulce más grande del planeta (se estima que en total los glaciares suman unos 33 millones de km2 de agua dulce). Si se derritieran completamente, el nivel del mar aumentaría alrededor de unos setenta metros, provocando un efecto devastador en todos los continentes”.
Investiguen en la Web sobre el derretimiento de los glaciares, hielos continentales e icebergs en general, y sobre la situación en Groenlandia en particular.
Les recomendamos visitar los siguientes sitios como parte de su investigación:
http://www.cambioclimatico.org/
http://www.aktuaya.org/
http://homepage.mac.com/uriarte/hielogroenlandia.html
http://www.vxv.com/canal/
http://www.perlavision.icrt.cu/index.php/ciencias/138-clima/3615-en-el-2050-podria-desaparecer-el-hielo-artico
http://swisseduc.ch/glaciers/arctic-islands/arctic-04-en.html (Los glaciares del mundo)
Preparen en grupo su informe.
Llegamos a la costa de Groenlandia donde periodistas de diversos medios televisivos están cubriendo la ruptura de un glaciar. El Prof. Solvang explica: -”Un 10% de la Tierra está cubierto de glaciares. Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación de la nieve durante períodos muy largos de tiempo. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano; circunstancia que se da mayormente en los polos y en zonas de montaña. Los glaciares almacenan la reserva de agua dulce más grande del planeta (se estima que en total los glaciares suman unos 33 millones de km2 de agua dulce). Si se derritieran completamente, el nivel del mar aumentaría alrededor de unos setenta metros, provocando un efecto devastador en todos los continentes”.
Investiguen en la Web sobre el derretimiento de los glaciares, hielos continentales e icebergs en general, y sobre la situación en Groenlandia en particular.
Les recomendamos visitar los siguientes sitios como parte de su investigación:
http://www.cambioclimatico.org/
http://www.aktuaya.org/
http://homepage.mac.com/uriarte/hielogroenlandia.html
http://www.vxv.com/canal/
http://www.perlavision.icrt.cu/index.php/ciencias/138-clima/3615-en-el-2050-podria-desaparecer-el-hielo-artico
http://swisseduc.ch/glaciers/arctic-islands/arctic-04-en.html (Los glaciares del mundo)
Preparen en grupo su informe.
"Navegar en la tempestad": nuestra primera tarea
Este es el resultado de la Primera Tarea que realizamos para el certamen. Aprendimos mucho sobre Holanda y cómo enfrenta actualmente este país el cambio climático.Vean.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)